miércoles, 16 de noviembre de 2011

4.1.2 Cable coaxial (Señal eléctrica)

Es un cable formado por dos conductores concéntricos: Un conductor central o núcleo, formado por un hilo sólido o trenzado de cobre (llamado positivo o vivo), Un conductor exterior  en  forma  de  tubo  o  vaina,  y  formado  por  una  malla  trenzada  de  cobre  o  aluminio  o bien por un tubo, en caso de cables semirrígidos. Este conductor exterior produce un efecto de blindaje y además sirve como retorno de las corrientes.

Existen múltiples tipos de cable coaxial, cada uno con un diámetro e impedancia diferentes. El cable coaxial  no  es  habitualmente  afectado  por  interferencias  externas,  y  es  capaz  de  lograr altas  velocidades  de  transmisión  en  largas  distancias.  Por  esa  razón,  se  utiliza  en redes de comunicación de banda ancha (cable de televisión) y cables de banda base (Ethernet).
El  cable  coaxial  se  reemplaza  por  la  fibra  óptica  en  distancias  superiores  a  varios  kilómetros, porque el ancho de banda de esta última es muy superior, lo que justifica su mayor costo y su instalación más delicada.
Tipos de cable coaxial

Los  dieléctricos  utilizados  para  separar  el  conductor  central  de  la  vaina  externa  definen  de manera  importante  el  coeficiente  de  velocidad,  y  por  lo  tanto,  la  calidad  del  cable.  Entre  los materiales más comunes utilizados se encuentran:
Cable coaxial con dieléctrico de aire: se diferencian dos tipos, en unos se utiliza de soporte y de separación  entre  conductores  una  espiral  de  polietileno  y  en  otros  existen  unos  canales  o perforaciones  a  lo  largo  del  cable  de  modo  que  el  polietileno  sea  el  mínimo  imprescindible para la sujeción del conductor central.
Cable dieléctrico de polietileno celular o esponjoso: presenta más consistencia que el anterior pero también tiene unas pérdidas más elevadas. 
Cable coaxial con dieléctricos de polietileno macizo: de mayores atenuaciones que el anterior y se aconseja solamente para conexiones cortas (10–15 m aproximadamente). 
Cable con dieléctrico de teflón: tiene pocas pérdidas y se utiliza en microondas.
THICK: (grueso). Este cable se conoce normalmente como “cable amarillo”, fue el cable coaxial utilizado  en  la  mayoría  de  las  redes.  Su  capacidad  en  términos  de  velocidad  y  distancia  es grande,  pero  el  coste  del  cableado  es  alto  y  su  grosor  no  permite  su  utilización  en canalizaciones  con  demasiados  cables.  Este  cable  es  empleado  en  las  redes  de  área  local conformando con la norma 10 Base 2. 

THIN:  (fino).  Este  cable  se  empezó  a  utilizar  para reducir  el  coste  de  cableado  de  la  redes.  Su limitación está en la distancia máxima que puede alcanzar un tramo de red sin regeneración de la señal. Sin embargo el cable es mucho más barato y fino que el thick y, por lo tanto, solventa algunas de las desventajas del cable grueso. Este cable es empleado en las redes de área local conformando con la norma 10 Base 5. 

El cable coaxial en general solo se puede utilizar en conexiones Punto a Punto o dentro de los
racks
Modelos de cable coaxial 

Cable  estándar  Ethernet,  de  tipo  especial  conforme  a  las  normas  IEEE  802.3  10  BASE  5.  Se denomina también cable coaxial “grueso”, y tiene una impedancia de 50 Ohmios. El conector que utiliza es del tipo “N”.  Cable  coaxial  Ethernet  delgado,  denominado  también  RG  58,  con  una  impedancia  de  50 Ohmios. El conector utilizado es del tipo BNC. 

Cable coaxial del tipo RG 62, con una impedancia de 93 Ohmios. Es el cable estándar utilizado en la gama de equipos 3270 de IBM, y también en la red ARCNET. Usa un conector BNC. 

Cable coaxial del tipo RG 59, con una impedancia de 75 Ohmios. Este tipo de cable lo utiliza, en versión doble, la red WANGNET, y dispone de conectores DNC y TNC.  También  están los llamados “TWINAXIAL” que en realidad son 2 hilos de cobre por un solo conducto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario